
V JORNADAS DE COLECCIONISMO
“El coleccionismo de Arte como uno de los pilares de la Cultura”
- Visita colecciones: 04 octubre – 30 noviembre 2025
- Sesión presencial / online: 24 octubre (Zaragoza)
- Sesiones presenciales / online: 11 – 13 noviembre (sedes en Madrid )
- Sesión presencial / online: 29 noviembre (Santo Domingo / Republica Dominicana)
INSCRIPCIONES abiertas al público a partir del 15 de septiembre.
Organizan: Universidad Complutense de Madrid (Departamento de Historia del Arte y Facultad de Bellas Artes) / ACCA. Coleccionismo de Arte / Ministerio de Cultura / Museo Lázaro Galdiano






El coleccionismo de Arte como uno de los pilares de la Cultura

Programa Sesiones en Madrid
11, 12 y 13 de Noviembre
Salón de Actos Facultad de Geografía e Historia / Salón de Actos Facultad de Bellas Artes UCM
Auditorio del Ministerio de Cultura
C/ San Marcos 40. Planta Baja.
Auditorio del Museo Lázaro Galdiano
C/ Serrano 122.28006 Madrid
Con el Mecenazgo de LA TROUPE
Día 1 · Lunes, 11 de noviembre
Sede (mañana): Salón de Actos, Facultad de Geografía e Historia, UCM · C/ Profesor Aranguren s/n, 28040 Madrid
Sede (tarde): Salón de Actos, Facultad de Bellas Artes, UCM · C/ Pintor el Greco, 2, 28040 Madrid
Sesión de mañana
8:45 — Recepción de participantes
9:15 — Apertura de las V Jornadas de Coleccionismo
• Ángeles Albert de León · Directora General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes
• Isabel M.ª García Fernández · Vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, UCM
• Miguel Luque Talaván · Decano de la Facultad de Geografía e Historia, UCM
• Matteo Mancini · Director del Departamento de Historia del Arte, UCM
• Carmen de la Guerra Martín · Presidenta de ACCA. Coleccionismo de Arte
10:00 — Panel 1A · «Legados de los artistas»
Mecenazgo: Por confirmar
Contextualiza y coordina: Matteo Mancini · Director del Departamento de Historia del Arte, UCM
• Conferencia: Loreta Würtenberger (Director of The Institute for Artists). Doctora en Arte y experta en legados (pendiente de confirmación)
• Fundación Gabeiras · Roger Dedeu Pastor — «Legado de los artistas. Marco jurídico para estructurar y cuidar la creación del artista»
• Informe: «Legados. Espacios para el cuidado de las creaciones contemporáneas»
• Museo del Prado — Legados de los artistas (Isabel Quintana)
• Museo Goya — May Forcén
11:45 — Pausa
12:15 — Panel 1B · «Cómo cuidar y proteger a los creadores y conservar el patrimonio artístico contemporáneo»
Mecenazgo: Museo Goya. Colección Fundación Ibercaja
Contextualiza y coordina: Jesús María Carrillo Castillo · Subdirector General de Artes Visuales y Creación Contemporánea
Propuestas de invitados: Pendiente de organizar ponentes de los Paneles 1A y 1B
• Museo Tàpies (Barcelona)
• Fundació Joan Miró (Barcelona) (pendiente de confirmación)
• Fundación Martín Chirino
• Chillida Leku
• Museo Esteban Vicente
• Galería José de la Mano
14:15 — Pausa (comida)
Sesión de tarde
16:15 — Mesa de debate 1 · «Cómo contribuyen los legados de los artistas al patrimonio artístico y cultural»
Mecenazgo: Por confirmar
Contextualiza y coordina: Raquel Monje Alfaro · Decana de la Facultad de Bellas Artes, UCM
Ponentes: Selección de 7 (por confirmar)
• Susana Solano (sin respuesta)
• Concha Jerez (sin respuesta)
• Eva Lootz (sin respuesta)
• Cristina Iglesias (sin respuesta)
• Miquel Barceló
• Secundino Hernández
• Rafael Canogar (sin respuesta; indicó que sí)
• Okuda San Miguel
• Abel Azcona
20:00 — Finalización de la sesión
Día 2 · Martes, 12 de noviembre
Sede: Auditorio del Ministerio de Cultura · C/ San Marcos, 40 (planta baja), 28004 Madrid
Sesión de mañana
8:45 — Recepción de participantes
9:15 — Apertura de la jornada
• Jordi Martí Grau · Secretario de Estado de Cultura
• Ángeles Albert de León · Directora General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes
• Isabel M.ª García Fernández · Vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, UCM
• Miguel Luque Talaván · Decano de la Facultad de Geografía e Historia, UCM
• Carmen de la Guerra Martín · Presidenta de ACCA. Coleccionismo de Arte
9:30 — Panel 2 · «Coleccionismo de arte español fuera de España & coleccionismo de arte latinoamericano»
Mecenazgo: Por confirmar
Contextualiza y coordina: Carlos González‑Barandiarán · Subdirector General de Registros y Documentación del Patrimonio Histórico
Colecciones propuestas:
• Hispanic Society of America — Guillaume Kientz
• Juan Herreros — Colección Eduardo Constantini
• Instituto Cáder de Arte Centroamericano — Mario Cáder Frech (pendiente de confirmación)
• Fundación Museo Reina Sofía (MNCARS) — Carolina González, Directora‑Gerente
12:00 — Pausa
12:30 — Panel 3 · «Museos y sus colecciones: retos, alianzas y perspectivas de futuro»
Mecenazgo: Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes
Contextualiza y coordina: Mercedes Roldán · Subdirectora General de Museos Estatales
• Guillermo Solana — Museo Thyssen
• Museo Guggenheim Bilbao (pendiente de confirmación)
• CAM — Centro de Arte Moderna Gulbenkian (pendiente de confirmación)
• Centro de Arte Hortensia Herrero
• Patricia Fernández Lorenzo — Ramón y Cajal Abogados
• Museu Nacional d’Art de Catalunya
14:15 — Pausa (comida)
Sesión de tarde
16:15 — Mesa de debate 2 · «Mercado del arte: situación y sostenibilidad del mercado en España»
Mecenazgo: Escuela PONS de Negocios
Contextualiza y coordina: Por confirmar
Propuestas:
• Conferencia de la Dra. Claire McAndrew (pendiente de confirmación)
• Llucià Homs
• Feria ARCO — Maribel López
• Feria Estampa — Chema de Francisco
• Urvanity Art Fair — Sergio Sancho
• Christie’s — María García Yelo
• Pedro Marín Boza
• Sara Zaldivar — Huntress of Art
• ARS Magazine — Fernando Rayón Valpuesa
• JustMAD — Óscar García
20:00 — Finalización de la sesión
Día 3 · Miércoles, 13 de noviembre
Sede: Auditorio del Museo Lázaro Galdiano · C/ Serrano, 122, 28006 Madrid
Sesión de mañana
8:45 — Recepción de participantes
9:15 — Presentación de la sesión
• Begoña Torres González · Directora del Museo Lázaro Galdiano
• Matteo Mancini · Director del Departamento de Historia del Arte, UCM
• Carmen de la Guerra Martín · Presidenta de ACCA. Coleccionismo de Arte
9:30 — Panel 4 · «Coleccionismo privado: creando legado, impulsando el arte»
Mecenazgo: Colección Julián Castilla
Contextualiza y coordina: Guillermo de Osma
Colecciones propuestas:
• Colección Patrizia Sandretto Re Rebaudengo (pendiente de confirmación)
• Colección Gerstenmaier
• Colección Borja Thyssen‑Bornemisza (pendiente de confirmación)
• Colección Lázaro
• Colección SOLO
11:45 — Pausa
12:15 — Círculo virtuoso: artista – galerista – coleccionista
Mecenazgo: Por confirmar
Contextualiza y coordina: Carmen de la Guerra · Doctora en Historia del Arte
• Artista: Cristina Iglesias / Secundino Hernández (pendiente de confirmación)
• Galerista: Albarrán Bourdais / Elba Benítez / Galería T‑20 (pendiente de confirmación)
• Coleccionista: Oliva Arauna / Colección Arias Rego
14:15 — Pausa (comida)
Sesión de tarde
16:15 — Panel 5 · «Coleccionismo privado: innovación, cultura y responsabilidad» · «Fiscalidad del coleccionismo»
Mecenazgo: Cuatrecasas
Contextualiza y coordina: Por confirmar
Entidades y ponencias propuestas:
• Colección Inelcom (pendiente de confirmación)
• Colección Uría Menéndez Abogados
• Colección MER
• Colección Campocerrado
• Centro de Arte Hortensia Herrero
• Patricia Fernández Lorenzo — Ramón y Cajal Abogados
• «Claves de la fiscalidad en el coleccionismo privado y corporativo» — Roberto Álvarez, socio de Cuatrecasas
19:45 — Finalización de la sesión
MECENAZGO OBRA DE ARTE
Con el mecenazgo de : Fundación Alberto Cruz
II Premio de Mecenazgo ACCA para la Obra de Arte de las “V Jornadas de Coleccionismo UCM – Historia del Arte 2025”.
El artista Daniel López Ramos con la obra :” Muro temporal 2025 “, ha resultado el ganador del II Premio Obra de Arte Mecenazgo ACCA V Jornadas de Coleccionismo UCM – Historia del Arte 2025 .
La selección del artista y su obra se realizó el 11 de mayo de 2025 , entre los estudiantes de Grado y Master en Bellas Artes seleccionados a participar en las exposiciones de Fin de Curso de la Facultad de Bellas Artes UCM 2025.
La dotación del premio ha sido posible gracias al Mecenazgo de la Fundación Alberto Cruz , reafirmando su compromiso con el apoyo a la creación joven , así como con el coleccionismo como forma de acompañamiento , cuidado y memoria.
Entre las obras de arte expuestas por los artistas, se procedió a seleccionar la obra de D. Daniel López Ramos: por el Jurado presidido por la Vicedecana de Cultura Deporte y Extensión Universitaria: Isabel María García Fernández; participando, la Decana de la Facultad de Bellas Artes UCM :Raquel Monje Alfaro , la Vicedecana de Estudiantes, Inclusión, Igualdad y Mediación :Sonia Cabello García ; la representante de la Fundación Alberto Cruz : Pía Ojea , por “ACCA. Coleccionismo de Arte”: la Presidenta Carmen de la Guerra, el Secretario General Manuel Haro Ramos y el Vocal de Coleccionismo : Juan José Mesa ; y el artista del I Premio Obra de Arte Mecenazgo ACCA: Pablo Álvarez Cuesta.
La Obra de Arte seleccionada: ” Muro temporal 2025“ , aborda el complejo cambio de los espacios de juego : del ámbito físico y comunitario al asilamiento de los espacios virtuales , y sus posibles consecuencias en el aprendizaje y en la aparición de diversos trastornos durante la infancia y va a ser la Obra Institucional para las V Jornadas de Coleccionismo UCM – Historia del Arte 2025 , que se celebrarán del 24 de octubre al 30 de noviembre de 2025, de la que se va a hacer una edición exclusiva y limitada y servirá como entrega a los ponentes , museos , centros de arte y coleccionistas participantes en las Jornadas.

El coleccionismo de arte como pilar de la cultura

Programa Sesiones en Zaragoza
Patio de la Infanta de la Fundación Ibercaja
C/ San Ignacio de Loyola 16 , 5008 Zaragoza
24 de Octubre
ENCUENTRO DE COLECCIONISMO EN ZARAGOZA – V JORNADAS DE COLECCIONISMO UCM – HISTORIA DEL ARTE .
Organizan: Universidad Complutense de Madrid / ACCA. Coleccionismo de Arte / Ministerio de Cultura / Fundación Ibercaja
Las V Jornadas de Coleccionismo tienen como objetivo ampliar la perspectiva del coleccionismo de arte en España, reconociendo la riqueza, diversidad y especificidad de las iniciativas culturales en todo el territorio. La participación de Zaragoza y de coleccionistas aragoneses responde a la necesidad de descentralizar el discurso artístico y museológico, situando a Aragón como un actor clave en la conservación, difusión y activación del patrimonio contemporáneo.
1. Aragón una tradición coleccionista con identidad propia
Aragón ha sido históricamente una región con fuerte vinculación al coleccionismo y al mecenazgo, tanto desde el ámbito privado como institucional. Contar con coleccionistas, comisarios, directores de museos y responsables de colecciones aragonesas permitirá visibilizar un modelo propio de gestión patrimonial, con características únicas:
- Colecciones privadas de largo recorrido, muchas de ellas abiertas al público o vinculadas a fundaciones culturales.
- La labor de museos y centros aragoneses que gestionan importantes legados artísticos , como el IAACC Pablo Serrano .
- El papel de galerías de arte con impacto en el mercado nacional
- El impulso a jóvenes coleccionistas y artistas emergentes en ferias, becas y programas de residencia.
2. Crear puentes entre territorios : colaboración y transferencia
Incluir una sede o jornada especial en Zaragoza dentro del marco de las V Jornadas permitirá reforzar los lazos entre Madrid y Aragón, promoviendo un diálogo activo entre profesionales del arte de diferentes comunidades.
Además, esta extensión favorece:
- La visibilidad del coleccionismo en otras regiones y su articulación con el ecosistema cultural nacional.
- El fomento del intercambio de buenas prácticas y experiencias innovadoras entre agentes de distintas procedencias.
- La posibilidad de establecer redes de colaboración entre instituciones, museos, universidades, coleccionistas y artistas de ambas ciudades.
3. Potenciar el coleccionismo emergente
- Aragón está desarrollando nuevas generaciones de coleccionistas y agentes culturales. Las V Jornadas pueden contribuir a consolidar ese movimiento, ofreciendo un espacio de formación, reflexión y proyección que impulse a estos nuevos actores y fortalezca su presencia en el panorama nacional.
4. Enriquecer los contenidos temáticos de las Jornadas
La presencia de colecciones aragonesas aportará diversidad temática, metodológica y geográfica a las ponencias y mesas redondas. Aragón puede contribuir en aspectos clave como:
- Los legados artísticos gestionados desde fundaciones regionales
- El coleccionismo vinculado al arte contemporáneo rural o periférico
- Modelos de colaboración público-privada en el territorio
- Nuevas narrativas del coleccionismo desde contextos no centralistas
Conclusión
Que en esta V edición de las Jornadas de Coleccionismo UCM – Historia del Arte se haya sumado Zaragoza y sus protagonistas del coleccionismo artístico es una decisión estratégica y enriquecedora. Supone apostar por una visión plural del arte en España, destacar el papel activo de Aragón como territorio cultural y fortalecer las redes entre regiones. Las V Jornadas de Coleccionismo serán más completas, representativas y abiertas al futuro si incorporando esta valiosa participación.
10.00 h. Recepción de participantes
10.30 —Apertura del Encuentro de Coleccionismo en Zaragoza – V Jornadas de Coleccionismo.
José Luis Rodrigo Escrig: Director general Fundación Ibercaja
Dirección General de Cultura del Gobierno de Aragón
May Forcén Montañés : Directora Museo Goya .Colección Fundación Ibercaja .Museo Camón Aznar
Carmen de la Guerra Martín: Presidenta de ACCA. Coleccionismo de Arte.
11.00 —Panel 1
“Coleccionismo en espacios públicos ”
Con el mecenazgo de: Fundación Ibercaja
Contextualiza y coordina: Natalia Juan , Profesora Titular del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza
Museo Goya .Colección Fundación Ibercaja. Museo Camón Aznar .
Directora : May Forcén Montañés
Centro Nacional de Fotografía en Soria
Directora : Mónica Carabias Álvaro
Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos , IAACC Pablo Serrano .
Colecciones , legados y Depósitos ; Legados de Pablo Serrano y Juana Francés –
Colección CIRCA XX , Pilar Citoler .
Director :Julio Ramón Sanz
12.15 —Pausa
12:30 —Panel 2
“Coleccionismo privado en Aragón ”
Con el mecenazgo de: Fundación Ibercaja
Contextualiza y coordina: Paula Jaulin ,PONER CARGO
Colección Pilar Citoler – Pilar Citoler PENDIENTE tramitado , dijo si , estamos a la espera
Colección Pasamar – Víctor Pasamar PENDIENTE tramitado
Responsable de las exposiciones del CDAN -Nagore Obarra Estabén
14:15 —Finalización conferencias
14:30 —Almuerzo

El coleccionismo de arte como pilar de la cultura

Programa Sesiones en Santo Domingo
Encuentro de Coleccionismo en República Dominicana
Museo de Arte Moderno de Santo Domingo
29 de Noviembre
Las V Jornadas de Coleccionismo, organizadas por el Ministerio de Cultura de España —a
través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes—, la Universidad
Complutense de Madrid (UCM) y la Asociación Cultural del Coleccionismo de España
(ACCA), junto a la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y el Centro de
Estudios del Arte Caribeño (CEAC, Inc.), se plantean como un espacio de referencia para
reflexionar sobre el coleccionismo como uno de los pilares esenciales de la cultura.
En esta edición se propone un cierre singular en la República Dominicana, enmarcado en un
momento clave para el arte local y regional. Coincidiendo con la celebración de la 31 Bienal
Nacional de Artes Visuales, las V Jornadas de Coleccionismo se integran en un contexto de
gran vitalidad cultural y refuerza los vínculos entre España, la República Dominicana e
Iberoamérica.
Objetivos
• Fortalecer el coleccionismo y dinamizar el mercado del arte en la República Dominicana,
proyectándolo hacia el ámbito iberoamericano.
• Impulsar la colaboración cultural entre España, la República Dominicana y el conjunto de
Iberoamérica, consolidando la diplomacia cultural como herramienta de integración.
• Visibilizar el papel de las instituciones, coleccionistas y artistas dominicanos en la
construcción de una identidad cultural comparada.
• Propiciar espacios de formación, diálogo y visitas profesionales que generen vínculos
duraderos entre agentes culturales de ambos lados del Atlántico.
• Consolidar el cierre de las Jornadas en la República Dominicana como un hito cultural
comparado, situando al coleccionismo en el centro de la conversación internacional y
reforzando al país como nodo estratégico en la cartografía cultural iberoamericana.
Contexto y oportunidad
La República Dominicana cuenta con un ecosistema cultural sólido, enriquecido por el
legado de los artistas exiliados españoles y por la consolidación de instituciones museísticas
y privadas. La red nacional de museos, centros culturales y colecciones privadas, junto a la
vitalidad de la escena artística en Santo Domingo, Santiago de los Caballeros y otras
ciudades, posiciona al país como un centro estratégico del Caribe.
En este marco, las V Jornadas de Coleccionismo ofrecen la oportunidad de situar al
coleccionismo dominicano y caribeño en el debate internacional, favoreciendo la
interacción entre coleccionistas, académicos, gestores culturales y públicos especializados.
Razones para concluir en la República Dominicana
• Conectar realidades culturales complementarias: reforzar los lazos históricos y actuales
entre España y la República Dominicana, compartiendo experiencias y buenas prácticas en
coleccionismo.
• Reconocer y potenciar el circuito cultural dominicano: destacar la red de museos,
fundaciones y colecciones privadas como motor de preservación y difusión del patrimonio.
• Impulsar el coleccionismo local y regional: consolidar a los coleccionistas como custodios del
patrimonio y promotores del mercado del arte.
• Visibilizar a los coleccionistas como agentes culturales: situarlos en el centro del debate
cultural y económico iberoamericano.
• Aprovechar la coincidencia con grandes eventos culturales: insertar las Jornadas en una
agenda de gran proyección internacional.
• Fomentar formación e intercambio profesional: promover conocimiento, reflexión y
colaboración entre especialistas y coleccionistas de ambos continentes.
Beneficios para ACCA y la República Dominicana
• Refuerzo de su posicionamiento internacional como centro cultural del Caribe.
• Estímulo a la inversión privada en arte y patrimonio.
• Difusión del trabajo de artistas dominicanos y caribeños en un marco iberoamericano.
• Fortalecimiento del ecosistema cultural mediante el networking con expertos
internacionales.
• Promoción del turismo cultural vinculado al arte y al patrimonio.