Los socios de ACCA iniciamos una actividad que será recurrente durante este año: “Visitar galerías de arte”, con el privilegio de que en muchas ocasiones nos reciben personalmente el galerista o el propio artista, lo que aporta un gran valor a esta iniciativa. Esta actividad surge con el objetivo de visibilizar y reconocer el trabajo que llevan a cabo las galerías de arte.
En la Galería Helga de Alvear visitamos una selección de la producción artística más reciente de José Pedro Croft. Bajo el título Duplo/Dobles, se presenta un conjunto de esculturas, dibujos y grabados concebidos para reflexionar sobre el concepto de identidad de la obra de arte, donde el tiempo y el espacio son factores esenciales en la definición del proceso creativo.
Continuamos nuestro paseo por el arte en la Galería Guillermo de Osma, donde disfrutamos de la exposición “Arte Nuevo 1914–1936”. Esta muestra ofrece un ambicioso recorrido a través de más de noventa obras de 63 artistas, pertenecientes a las corrientes renovadoras que transformaron el panorama artístico español entre 1914 y 1936, y que sus protagonistas denominaron precisamente Arte Nuevo.
Seguidamente, nos trasladamos a Opera Gallery Madrid, donde pudimos ver Todo está dicho, una exposición histórica que reúne a algunas de las figuras más influyentes del arte español desde el siglo XX hasta la actualidad. Con nombres tan destacados como Pablo Picasso, Joan Miró, Esteban Vicente, José Guerrero, Pablo Palazuelo, Antoni Tàpies, Fernando Zóbel, Eduardo Chillida, Juan Genovés, Antonio Saura, Luis Gordillo, Rafael Canogar, Elena Asins, Equipo Crónica, Manolo Valdés, Cristóbal Hara, Jaume Plensa, Cristina Iglesias y Miquel Barceló, esta muestra colectiva explora la continua reinvención que ha definido la expresión artística española durante el último siglo.
Finalizamos el recorrido en Rio & Meñaka, galería que ofrece un programa expositivo de carácter multidisciplinar, apostando por una gran diversidad de lenguajes y pluralidad de discursos. Su propuesta promueve prácticas que dialogan con los retos sociales y artísticos más actuales. Allí visitamos la exposición “Tratado sobre la ceniza”, del artista Tito Pérez Mora, con la grata sorpresa de encontrarnos con él en la galería. El propio artista nos guió por la exposición y compartió con nosotros su proceso creativo.










