VICTOR PASAMAR
COLECCIÓN PASAMAR – ONILA
Coleccionista

La colección Pasamar -Onila se podría definir como una colección de arte gráfico japonés. Mayoritariamente de grabados o xilografías, pero también contiene pinturas , litografías, e  impresiones offset, así como alguna pequeña pieza cerámica. 

Fundamentalmente recoge piezas del periodo ukiyo-e , shin-hanga y sosaku-hanga.

Abarca  desde el siglo XVII  a la actualidad. Los puntos fuertes son varios: la primera parte Edo ( del siglo XVII hasta 1850 ) , autores del periodo Meiji como Yoshitoshi y Chikanobu. Otro punto a destacar es la nutrida presencia de artistas femeninas desde el siglo XVIII  a la actualidad, siendo aquí más frecuente otras técnicas diferentes al moku-hanga . 

La colección gira  mayoritariamente en el tema de la bijin-ga (la mujer bella), y por tanto en la representación de la mujer, sin duda siendo la mujer el hilo conductor de la colección. 

La primera estampa, es comprada en Tokio, en el año 2015. Al cabo de tres años ya eran algo más de 300, la colección es revisada entonces por David Almazán, el mayor experto en estampa japonesa de lengua española, y es quien la verificará. Comienza la colaboración con el museo de Zaragoza , participando en las exposiciones: “Bonsai” , “El otoño en el arte japonés”, “El invierno en el arte japonés”“Somos el sol” “Kimono, ( piel de seda)”

Actualmente la colección participa con papel relevante en la exposición “Tesoros” , junto a otras colecciones ( M.A.Gutiérrez, gobierno de Aragón…) de arte asiático presentes en el museo de Zaragoza. Y que estará expuesta hasta 13 de Octubre de 2025.

Así mismo están inmersos  en la preparación de exposición en Real Academia de San Fernando con 75 obras destacadas ukiyo-e periodo Edo.

La colección  Pasamar-Onila donó 276 obras al museo de Zaragoza, donde además a día de hoy, hay depositadas otras 81. Y permanecen en el ámbito privado alrededor de 1.000 obras más. 

Por lo que la colección tiene por tanto, una parte pública y una privada.

La colección nace de un “flechazo” por el grabado japonés durante un viaje a Japón, años antes de la primera compra. Años más tarde (2015) Víctor encomienda a Clara, la tarea de encontrar un sitio conde poder comprar una estampa en Tokio.

La gran mayoría de las estampas han sido adquiridas de manera telemática y siempre, con el gusto y selección de Víctor. Él dice que en ocasiones cree, que son ellas (las estampas) las que le eligen a él y no al revés.  

Fue tras un accidente cuando Víctor decide, mostrar y compartir con el  mundo su colección de “Chicas”.

La colección recibe este nombre en homenaje a Onila, la pareja de Pasamar. Fallecido prematuramente. Siendo este un gesto de amor y memoria de Pasamar a Onila.

Y por lo que además la colección se manifiesta abiertamente, en apoyo a las relaciones no hetero normativas y a la comunidad lgtbq+ niponas. (Ya que recordamos que se encuentran en una situación nada equitativa).