Borja Fernández Cobaleda , director de Camapocerrado y coleccionista , es licenciado en derecho, en administración de empresas y máster en administración de empresas por la escuela francesa ESCP. Trabajó durante algunos años en banca de inversión y colaboró en la creación de la primera consultora de Relaciones con Inversores.
Hace más de 20 años puso en marcha el proyecto Campocerrado, dentro del sector alimentario, pero íntimamente ligado con la tradición ganadera de la familia. Desde el origen de Campocerrado, se ha impulsado la gestión sostenible del campo y el respeto al medio ambiente, participado en todo tipo de actividades que divulgan la importancia de la dehesa y que contribuyen a la preservación de este ecosistema. Por ejemplo, Campocerrado ha patrocinado el documental “Dehesa: supervivencia. La amenaza del Cerámbyx” que trata sobre la crisis de este ecosistema.
Su relación con el arte también le viene de familia y con 17 años compró su primera obra en París con el dinero que le sobró del Interrail justo antes de volver a España. Desde entonces ha seguido comprando piezas y sus visitas a galerías son habituales, así como su presencia en ferias como Estampa, Frieze, Artissima, etc.
Desde Campocerrado se han desarrollado y patrocinado actividades muy diversas que se centran fundamentalmente en la difusión cultural y en favorecer la creación artística contemporánea, como la concesión de premios de adquisición en diferentes ferias o la organización de visitas a galerías y estudios para dar a conocer el trabajo de los artistas., como por ejemplo el encuentro con el Equipo 57 y la colaboración con el proyecto The Hunter de Álvaro Laí y los proyectos Casa Leibniz y Drawing Room que se pusieron en marcha coincidiendo con la feria ARCO Madrid:
La Fundación Campocerrado se creó en 2022 para canalizar de manera ordenada las actividades desarrolladas por la empresa en el ámbito medioambiental y artístico. La idea es doble. Por un lado, acercar la realidad del mundo rural a la sociedad urbanita, muy alejada y gran desconocedora de sus problemas y desafíos. En una suerte de tornaviaje, también se pretende volver al mundo rural a través del arte contemporáneo. La primera actividad que se llevó a cabo con este fin ha sido la organización de la exposición “Building Colección Campocerrado” en el Palacio de los Águila de Ciudad Rodrigo. En la actualidad, la colección de arte desarrolla un papel protagonista como herramienta cultural y formativa con los colegios rurales y la universidad.