
Pese a las obras parciales que se están realizando en el sede de Cibeles, por gentileza de la División de Conservaduría del Banco España, nos abren las puertas y, a puerta cerrada, para enseñarnos:
– La evolución del edificio por las diversas ampliaciones y las obras de arte que están expuestas:
Durante la visita guiada al edificio de la sede de Cibeles del Banco de España en Madrid, una de las construcciones más representativas de Madrid y de la arquitectura española del siglo XIX y XX, se recorren las zonas más emblemáticas del mismo. Entre otras, el antiguo patio de operaciones del Banco, ejemplo de la arquitectura industrial del siglo XIX; la escalera imperial, donde se pueden admirar uno de los conjuntos de vidrieras más significativos realizados por la Casa Mayer de Múnich o las vidrieras de la Casa Murmujean que cubren el actual patio de operaciones, dos de los talleres vidrieros más importante de Europa. Podremos ver obras de la colección clásica y de su colección contemporánea, expuestas a lo largo del recorrido.
– La exposición temporal: “La Tiranía de Cronos”:
Con obras de YTO BARRADA / CHARLES CHAPLIN / MANUEL CHAVAJAY / VICTORIA CIVERA / PIETRO MELCHIORRE FERRARI / FRANCISCO DE GOYA / JOSÉ GUTIÉREZ DE LA VEGA / CANDIDA HOFFER / IBGHY& LEMMENS / MANOLO LAGUILLO / ANNIE LEIBOVITZ / JAN LEYNERS / CHEMA MADOZ / JUAN LUIS MORAZA / JAVIER NÚNEZ GASCO / ANTONIO PICHILLA / ANGEL POYÓN / ISABEL QUINTANILLA / RAQS MEDIA COLLECTIVE / INMACULADA SALINAS / MLADEN STILINOVICH / ISIDORO VALCÁRCEL MEDINA / PIETER VERMEERSCH
Una exposición de relojes será el marco para presentar los nuevos retratos de los reyes realizados por Annie Leibovitz para la colección del Banco de España
Bajo el título La tiranía de Cronos, la muestra es el marco en el que se presentan los retratos que ha realizado Annie Leibovitz del rey Felipe VI y la reina Letizia y del ex gobernador, Pablo Hernández de Cos. Se trata de las dos últimas incorporaciones a la galería de efigies del Banco y la primera vez que el medio utilizado para estos retratos es la fotografía. La propuesta de Leibovitz constituye un punto de inflexión en una tradición que se remonta a los orígenes de la institución, aunque engarza con la tendencia de creadores como Goya —también presente en la muestra— de enfocar estos encargos desde una plena conciencia de sus intenciones artísticas. En la exposición, además, podrá verse una heterodoxa selección de relojes y obras de la Colección Banco de España, realizadas por artistas de diversas procedencias y momentos históricos, que cuestionan y transgreden la concepción hegemónica del tiempo en la sociedad occidental.
https://coleccion.bde.es/wca/es/secciones/exposiciones/latiraniadecronos.html



