Próximas sesiones: Madrid | 11, 12 y 13 de Noviembre

JORNADAS DE COLECCIONISMO

Las Jornadas de Coleccionismo de Arte, llevadas a cabo por la Universidad Complutense de Madrid , desde el  Departamento de Historia del Arte , son una serie de eventos que proponen fomentar una comprensión más profunda del coleccionismo en el ámbito académico y promover la importante labor de conservación del Patrimonio Artístico.

En esta cuarta edición el Ministerio de Cultura desde la Dirección General de Patrimonio y Bellas Artes se suma como organizador.

Organizadas con  ACCA. Coleccionismo de Arte.

Las Jornadas esta dirigidas por Carmen de la Guerra  Martin y Manuel Haro Ramos.

El Estado de la Cuestión del Coleccionismo de Arte Español 

Las IV  JORNADAS DE COLECCIONISMO UCM – HISTORIA DEL ARTE  con el curso: “Estado de la Cuestion del Coleccionismo de Arte Español“,  se desarrollaran en Madrid, 4 -23  noviembre 2024.

Las jornadas del 4 al 8 de novimbre y del 18 al 23 de noviembre , estarán dedicadas a las Visitas a  Colecciones, Museos,  Centros de Arte , Galerias de Arte y Estudios de Artistas.

Los dias 12, 13 y 14 de noviembre  se imparte  el curso presencial / on line , con la modalidad de Paneles  y Mesas Debate , con una orientacion de intercambio de “Mejores practicas “ , y ofrecer la oportunidad de compartir el intercambio de criterios entre alumnos y profesionales del Circulo del Arte: Artistas , Galeristas y Coleccionistas .

Inscripción flexible 1, 2 ó 3 jornadas: personaliza tu propio itinerario.

La participación en al menos una de las jornadas es requisito obligatorio para poder inscribirse en las visitas.

Programa Jornadas

Objetivo general

Continuar con el principal objetivo iniciado en  las I Jornadas de Coleccionismo UCM, de fomentar el acercamiento del mundo del coleccionismo al ámbito universitario, para generar fuente de conocimiento y promover la actividad de coleccionar.

La participación de la figura del coleccionista en estas IV  Jornadas de Coleccionismo UCM, es una de las formas de promover  y dar a conocer el Mecenazgo en el ámbito universitario. Asimismo, con la participación de profesores universitarios, artistas, galeristas, coleccionistas y diversos agentes del Mercado del Arte, junto con las visitas a Colecciones /Centros de Arte, es una forma de generar y promover cualitativamente el coleccionismo entre los futuros coleccionistas.

Con el propósito de hacer del coleccionismo una materia objeto de estudio e interés desde la Universidad, acercar esta realidad a docentes y estudiantes, para ayudar a que convivan y participen de una realidad sin cuya intervención el arte perdería impulso.

Las Jornadas combinan el desarrollo de ponencias ofrecidas por los titulares y gestores de las más importantes colecciones públicas y privadas del país, por profesores universitarios y por  los diferentes especialistas , de forma que se podamos analizar y hacer una reflexión del Estado de la Cuestión del Coleccionismo de Arte Español, poniendo  en valor la función que llevan a cabo los coleccionistas privados que custodian un patrimonio artístico, generando un bien común al compartirlo con la ciudanía, destacando los vínculos y relaciones que se generan entre lo público y lo privado en favor de visibilizar el patrimonio.

Pretendemos conocer qué función han desempeñado estas colecciones en la historia y analizar cómo se integran en su nuevo emplazamiento,  una vez que  han sido legadas, donadas o cedidas a una institución pública, así como cómo inciden las colecciones privadas en el ecosistena del Arte y su trascendencia.

Proponemos hacer una aproximación de lo acontecido hasta la actualidad en el Coleccionismo Privado  de Arte en España, cuestionando hacia donde vamos y que solución podemos aportar en apoyo al Mecenazgo dada la necesidad de generar un sistema sostenible que garantice la exhibición al público de un patrimonio privado compartido con la sociedad .

Objetivos específicos

      • Generar un conocimiento real de lo que ha acontecido durante las últimas décadas en lo referente al coleccionismo, poniendo en valor la labor que desarrollan actualmente los coleccionistas como modelos a seguir, ya que custodiando un patrimonio generan un bien en la Sociedad Civil.

      •  La colaboración entre el sector del coleccionismo y el ámbito académico, en este caso la Universidad Complutense de Madrid (UCM), aunque queda abierto a participantes de otras universidades y o universitarios , así como a otros profesionales del sector: coleccionistas, galeristas, artistas y diferentes agentes del Mercado del Arte.

        • Transmitir a esos públicos la experiencia que el coleccionista “no nace, sino que se hace”. Una forma de iniciarse es con este tipo de Jornadas (“no me comprometo con lo que no conozco”).

          • Lanzar “puentes de comunicación” con los empresarios para buscar su involucración con el mundo del Coleccionismo de Arte  en las acciones  de Mecenazgo  y Patrocino. En las últimas décadas, el protagonismo fue realizado por el Sistema  Financiero y, especialmente, por la Obra Social y Fundaciones de las Cajas de Ahorros. Con la crisis económica y la reestructuración del sector, ha quedado un espacio vacío que deberá ser cubierto por el empresariado de otros sectores.

            • El público universitario y del entorno artístico, cuando desarrolle su actividad profesional puede ser cantera de coleccionistas, por lo que las Jornadas tienen que tener un componente intergeneracional como fuente de experiencias y práctico, para saber cómo iniciarse en el coleccionismo.

              • Explorar cómo han incidido las nuevas tecnologías en el mundo del Arte y del Coleccionismo, no como moda o novedad sino en  una línea más consolidada, y que una colección que se aprecie debe contar entre sus piezas.

                • Ofrecer una proporción balanceada de impartición de conocimientos  teóricos, en las diferentes modalidades pedagógicas:  Conferencias, Mesas de debate, Paneles, Círculos Virtuosos  en la parte presencial/online , con la participación de 52 ponentes  y experiencias prácticas con la Visita a  una veintena de espacios:  Colecciones, Museos, Centros de Arte, Galerías de Arte y Estudios de Artistas.

              Ponentes

              Conoce a los ponentes de las IV Jornadas de Coleccionismo UCM – Historia del Arte

              Estudia en València, donde obtiene la doble licenciatura Derecho y Administración y Dirección de Empresas
              Licenciada en Geografía e Historia (Especialidad Historia del Arte) por la Universidad Complutense de Madrid, en 1989 y Diplomada en Restauración (Especialidad de Pintura) por la Escuela Oficial de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid, en 1989. Ha sido profesora de “Técnicas de Conservación, metodología y diagnosis” en la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Madrid-
              Museo Nacional del Prado
              Graduada en Historia del Arte (Universidad de Zaragoza) y Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte (Universidad de Zaragoza)
              Licenciada en Derecho y Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Valladolid, se ha especializado en programas de gestión pública aplicada al ámbito museístico.
              Museos Estatales del Ministerio de Cultura
              Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia (1999). Máster en Gestión del Patrimonio Histórico (Universidad Complutense, Madrid, 2001)
              Registros y Documentación del Patrimonio Histórico
              Posgrado en Estética, licenciatura en historia del arte y diplomatura en gestión de empresa. Vanguardias históricas internacionales y arte español contemporáneo.
              BBVA
              Se licenció en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid. Su obra se ha expuesto también en la Biblioteca Nacional de España, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Museo Nacional del Prado.
              Doctora en Historia del Arte, por la Universidad Complutense de Madrid desde 1993 y miembro del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos
              Doctor en Derecho (UCM) y en Historia del Arte (UCM). Profesor asociado de Derecho del Arte del Instituto de Empresa y docente en la Universidad Carlos III y otras instituciones académicas
              Ramón y Cajal Abogados
              Diplomático. Embajador de España en China (2013-2017).
              Asociación Colección de Arte Contemporáneo
              Coleccionista y galerista española de arte moderno y contemporáneo
              Doctor en Derecho. U. Antonio de Nebrija Licenciado en Derecho. UCM.
              Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Complutense, con especialidad en Historia del Arte.
              Asociación de Coleccionista Privados de Arte Contemporáneo 9915
              Doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid con la Tesis doctoral : TIPOLOGÍA DE COLECCIONISMO PRIVADO DE ARTE CONTEMPORÉNEO EN ESPAÑA 1977-2017: “PERFILES DE COLECCIONISTAS”
              Estudió Comunicación y obtuvo una maestría en Literatura en Ciudad de México.
              Directora del podcast "Arte en diálogo"
              Gestora cultural, es licenciada en Historiadora del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Completó su formación con el Máster de Museografía y exposiciones de la Facultad de Bellas Artes de la misma universidad.
              Fundación Banco Santander
              Empresario y coleccionista
              Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid
              Ha formado parte de la Junta Directiva del DEMHIST-ICOM de 2011 a 2017. Tiene más de 40 artículos y publicaciones, ha participado en numerosos congresos y jornadas sobre casas museo, museología e historiografía de la arqueología.
              Museo Cerralbo
              Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid.
              Artista de performance conocido por su obra autobiográfica y confesional
              Doctor en Historia por la Universidad de Cambridge, ha sido Profesor de Historia del Arte Contemporáneo en la Universidad Autónoma de Madrid
              Es doctor en Historia del Arte (mención internacional y premio extraordinario de doctorado) con una investigación sobre las imágenes de las multitudes a partir del funeral del anarquista Buenaventura Durruti. Ha sido investigador Margarita Salas en la UCM y el CSIC (2023-2024)
              Coleccionista
              Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid
              Iberdrola
              Historiador del arte y MBA Entrepreneurship por la Universidad Complutense de Madrid
              Fundador de WE COLLECT Gallery
              Licenciado en Historia del Arte y Especialista en Valoración de Activos Artísticos
              Su obra ha sido objeto de exposiciones individuales en museos e instituciones
              Licenciado en Derecho: Universidad Europea de Madrid. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas: Universidad de Oviedo. Corporate Finance Program: London School of Economics, Londres, 1997
              Cuatrecasas
              Directora y fundadora de Distrito 4, Contemporary Art Gallery (2003-2016). Comenzó su andadura profesional como periodista y comentarista económica en diversas publicaciones y diarios nacionales e internacionales. Trabajo para la Administración del Estado y posteriormente como alta ejecutiva y empresaria
              Fundación Circulo
              Doctora en Historia del Arte Contemporáneo (UCM )
              Escritor, coleccionista y mecenas holandés afincado en Barcelona.
              Fundación Han Nefkens de arte contemporáneo
              Doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid.
              Ha recorrido el mundo con su cámara retratando los sentimientos del ser humano en su estado más puro.
              Economista, especializada en GESTIÓN CULTURAL, con más de 20 años de trayectoria profesional en entidades públicas y privadas de arte contemporáneo de gran relevancia.
              Fundación Museo Reina Sofía
              Historiador de arte especializado en arte contemporáneo
              Doctor en Historia del Arte por la UCM
              Máster en Arquitectura y Doctor Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid, Catedrático del Departamento de Proyectos de la Escuela de Arquitectura de Madrid (ETSAM) y Profesor Titular de Práctica Profesional de la Graduate School of Architecture Planning and Preservation (GSAPP) de la Universidad de Columbia, Nueva York.
              T20 es una galería de arte contemporáneo inaugurada en Murcia (España) en 2000 dirigida por Carolina Parra y Nacho Ruiz
              Doctora en Historia del Arte, por la Universidad Complutense de Madrid desde 1993 y miembro del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos.
              Fundación Lázaro Galdiano
              Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Santiago de Compostela y la culminación de su trayectoria académica fue una residencia predoctoral en la University of Leeds con la pionera feminista Griselda Pollock
              Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia
              Es comisaria e investigadora. Tiene un MA en Curating Contemporary Art del Royal Collegue of Art, Londres y ha impartido clases en Goldsmiths, PRAXIS (Fluent), London College of Communication y Central St Martins, Londres.
              Centro Botín, Santander
              Artista. Freijo Gallery
              Socio fundador y co-director del despacho de abogados Gabeiras y asociados
              Lidera a la Fundación SaludArte en alianzas con el Teatro Real de Madrid
              Idoia Fernández es codirectora con su hermana Nerea de la Galería NF/NIEVES FERNANDEZ.
              Consorcio de Galerías de Arte Contemporáneo de España
              Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid.
              Es doctor en Historia del Arte (mención internacional y premio extraordinario de doctorado) con una investigación sobre las imágenes de las multitudes a partir del funeral del anarquista Buenaventura Durruti. Ha sido investigador Margarita Salas en la UCM y el CSIC (2023-2024).
              Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid
              Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza. Master en Urbanismo. Universidad de Zaragoza.
              Inició su trayectoria en el Museo de Bellas Artes de Burdeos (Francia) y desde entonces se ha centrado en su labor como comisaria de exposiciones
              Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza.
              Licenciada en Historia del Arte. Universidad de Zaragoza. (2000-2004).
              Abogada en ejercicio y poeta con más de 5 libros publicados
              Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo 9915
              Galerista , Investigador , Comisario , Asesor Cultural y coleccionista .
              Consejero Delegado del grupo turístico Himalaya y Coleccionista de Arte desde el año 1994
              Himalaya
              Conservadora de las colecciones de arte islámico, armenio y chino del Museo Calouste Gulbenkian
              Galerista, escritor, investigador e historiador del arte. Ha formado parte del Patronato de diversas fundaciones y museos.
              Licenciada en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (2007) y Máster de Teoría del Arte Contemporáneo en Goldsmiths University, Londres (2008).
              MACBA
              Doctora en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid. En 1999 ingresó en el Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos.
              Colecciones Reales del Patrimonio Nacional
              Doctora en Historia por la UCM, Master en Derecho de la Cultura por la UC3M y licenciada en Derecho y Economía
              Ramón y Cajal Abogados

              Participan

              Comité de Honor: Rector UCM: Joaquín Goyache Goñi. Ministerio de Cultura: Isaac  Sastre de Diego y Mercedes Roldán Sánchez. UCM: Vicerrectorado de Cultura: Isabel María García Fernández. Facultad de Bellas Artes: Raquel Monje Alfaro. Facultad de Geografía e Historia: Miguel Luque Talaván, Marta Poza Yagüe.

              Comité Científico: Dpto. Historia del Arte UCM: Matteo Mancini, Laura Rodríguez Peinado, Francisco Javier Pérez Segura, Pablo Martínez Fernández, María Rosón Villena. Museo Lázaro Galdiano: Begoña Torres González. ACCA: Carmen de la Guerra Martín y Manuel Haro Ramos.

              Dirección: Carmen de la Guerra y Manuel Haro.

              Diseño: Jaime Narváez.

              Colaboran: Centro Botín, Fundación Collegium, Fundación Hortensia Herrero, Fundación María Cristina Masaveu Peterson, Fundación Vila Casas, Instituto del Patrimonio Cultural de España, Museo Nacional del Prado, Centro de Conservación del Patrimonio BBVA, Colección YERAYGBART, Museo Meadows de Dallas, Colección Pérez Simón, Fundación Museo Reina Sofía (MNCARS), Fundación Gabeiras, 9915. Asociación de Coleccionistas Privados
              de Arte Contemporáneo, Consorcio de Galerías de Arte Contemporáneo, Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), Unión de Artistas Contemporáneos de España. Unión A.C., Museo Cerralbo, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, MACBA. Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, Galería de las Colecciones Reales, Colección Sánchez-Ubiría, Colección Aldebarán, Colección Alicia Aza, Galería Moisés Pérez de Albéniz, We Collect, Colección Studiolo, Colección INELCOM, Colección Iberdrola, Fundación Banco Santander, Colección Palibex: Truck Art Project y PBX Creativa, Centro
              de Conservación y Restauración de Fondos Fílmicos Carlos Saura (CCR), Colección Solo, Colección Oliva Arauna Almacén Abierto, Fundación Sorigue-Planta.

              Mecenazgo: Fundación Collegium, Asociación Colección de Arte Contemporáneo (ACAC), Ramón y Cajal Abogados, Fundación Alberto Cruz, AFI Escuela de Finanzas, Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, Colección Julián Castilla, La Troupe, Cuatrecasas y Vicerrectorado de Cultura, Deportes y Extensión Universitaria UCM.

              Organizan

              Actividades: Visitas a colecciones

              Todas las personas que tengan acceso privado a la Web de ACCA y se hayan inscrito en las Jornadas, han podido inscribirse en las visitas a las colecciones que hemos organizado.