El pasado sábado 1 de Noviembre realizamos una visita a Segovia visitando el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, de la mano de su directora artística Ana Doldán de Cáceres.
Tiene su sede en el denominado Palacio de Enrique IV. Exhibe obras del pintor Esteban Vicente, natural de la provincia. En 2017, se incoó un expediente para declarar la colección del museo como un Bien de Interés Cultural. Esta colección está formada por un conjunto de obras del artista y por la colección permanente así como por el archivo documental y bibliográfico que alberga el Museo.
El Museo Esteban Vicente se encuentra actualmente en obras y retomará la actividad expositiva con Laura Torrado,
Además, en su esfuerzo en difundir la figura de Esteban Vicente, está trabajando en colaboración con el Instituto Cervantes para la presentación de una muestra con parte de la colección permanente del Museo. Fijada para enero del 2026 en la sede del Instituto Cervantes en Roma, está previsto que la selección de obras viaje posteriormente a otras sedes del Cervantes en Europa.
La visita nos permitió además hablar de la historia del edificio y contemplar los restos que se conservan del mismo.













Después visitamos Casa Mer de la mano de Rafael Martín.
En vez de comprar otro tipo de bienes, Elena y Marcos, fundadores de Casa MER decidieron invertir toda su riqueza en arte contemporáneo, hasta conformar la colección privada más grande de España. El sueño de su hijo es que Segovia se convierte en un nuevo polo de la modernidad.
En la actualidad, la Casa MER reúne cerca de 850 obras e incluye piezas importantes de los mejores artistas contemporáneos. A partir de 1990, amplían su acción en el mercado internacional y la colección se especializa en la nueva figuración europea y americana.
El sueño de Marcos y también el de su hijo Rafael, era abrir un museo para poder compartir sus fondos. Tras barajar levantarlo en el jardín de la casa se pensó en un edificio anexo: La clave estaría en reconvertir la anexa iglesia de San Pedro de Los Picos en sala de exposiciones.
Es una antigua iglesia desacralizada que se encuentra en un estado prácticamente ruinoso, propiedad del Ministerio de Cultura, y sería un magnífico enclave para mostrar la colección.















