
© Angélica Dass (http://humanae.tumblr.com)
Su vida era demasiado aburrida con su trabajo de economista y auditor de cuentas. Para hacerlo mas soportable, desde los ochenta cultiva su sensibilidad artística, fundamentalmente en el arte contemporáneo internacional.
En este campo, preside la Fundación MER de la que es fundador junto a sus padres Elena Rueda Rodríguez y Marcos Martín Blanco. En la actualidad, trabaja para la visibilidad de la Casa MER y en seguir manteniendo la colección actual, con nuevas adquisiciones. Es socio de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo 9915.
Elena y Marcos, fundadores de Casa MER, empiezan a adquirir arte en 1979 de la mano del artista y decorador Gerardo Rueda. En la actualidad, la Casa MER reúne cerca de 850 obras e incluye piezas importantes de los mejores artistas contemporáneos. A partir de 1990, amplían su acción en el mercado internacional y la colección se especializa en la nueva figuración europea y americana. Comienzan a introducir piezas de artistas capitales del arte contemporáneo: Eric Fischl, David Salle, Julian Schnabel, George Condo …
La colección reúne más de 180 autores, como Miquel Barceló, José María Sicilia, Pablo Palazuelo, Luis Gordillo, Carlos León, Ferrán García Sevilla, Imon Boy, Bell Fullana o Sebas Velasco, entre los autores españoles, y Jenny Saville, John Currin, Lisa Yuscavage, Marilyn Minter, Marlene Dumas, Francesco Clemente, Cindy Sherman, Thomas Ruff, Bill Viola, Willehad Eilers, Jenna Gribbon, Cloe Wise o Lu Yang, entre los internacionales.
La Casa MER fue galardonada en 2004 con el Premio al Coleccionismo de la feria internacional de arte contemporáneo ARCO.
Aparte de su dedicación al mundo del arte, desde 2009 se divierte en el mundo de la escena (Cuarta Pared, Teatro Fértil, Compañía del Infinito, Teatro Asura, La Excéntrica o Benamate); ha producido la película “Vampus Horror Tales”, codirigida por Víctor Matellano, Manuel M. Velasco, Isaac Berrocal, Erika Elizalde y Píter Moreira, con un extenso reparto coral, con Saturnino García, Nacho Guerreros, Erika Sanz, Elena Furiase o Félix Gómez, entre otros; intervenido en la película de Pablo Llorca “El Viaje a Kioto”; participado en cursos de voz con Natalia Narbón, Marcela Paoli o Miguel Ángel Corpas; y, desde 2015, se relaja y sosiega en el taller de encuadernación de Antolín Palomino.