JOSÉ MARÍA DE FRANCISCO GUINEA
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Europea de Madrid.
Director de Estampa, Feria Internacional de Arte Contemporáneo desde 2011 y es socio fundador de 9915, Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo

José María de Francisco Guinea, Madrid 1969.

Es director de Estampa, Feria Internacional de Arte Contemporáneo desde 2011 y es socio fundador de 9915, Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo. Desde 2010 pertenece del Consejo de Cultura de la Comunidad de Madrid.

En 2014 crea y dirige COLECCIONA, impulsado por el Ministerio de Cultura y Deporte, como un programa de estímulo, formación, encuentro y reconocimiento del coleccionismo de arte contemporáneo y mecenazgo de la cultura en nuestro país que va ha cumplido en 2025 su duodécima edición.

En 2018 publicó el estudio Conversaciones con Coleccionistas para la editorial La Fábrica en colaboración con el psiquiatra y coleccionista Luis Caballero. En diciembre de 2020, realiza y dirige Tangram una serie de podcast sobre coleccionismo y mercado del arte en Spotify. Y en 2021 estrena como director los documentales: Coleccionar. La creación de un mundo propio y La invención del Coleccionismo. Arte, mercado y pandemia, ambos en la plataforma española de cine Filmin.

Experto en galerismo, coleccionismo y mercado de arte contemporáneo, ha impartido clases y conferencias en masters de arte y mercado de distintas instituciones como la Universidad Complutense de Madrid, Universidad Carlos III, Nebrija, Universidad de Málaga, Universidad de Vigo, Universidad de Cádiz, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en la Universidad San Pablo CEU y en el Master de dirección de proyectos Culturales de La Fábrica.

Como crítico y comisario, ha realizado exposiciones y publicaciones de artistas, escritores y músicos, , así como exposiciones de arte sonoro, música contemporánea y poesía experimental, y sobre colecciones privadas de arte contemporáneo en nuestro país como las de Colección Himalaya, Colección Los Bragales, Archivo Lafuente, Nueva Colección Pilar Citoler o del Club Matador de Madrid.

Tras obtener su licenciatura en Ciencias de la Información por la Universidad Europea de Madrid en 1994, amplía su formación con estudios de doctorado en Filología y Literatura Española, Estética, Historia del Arte y Documentación en la UCM  y Estética y Retórica Musical en el Centro para la Difusión de la Música Contemporánea y el Real Conservatorio de Madrid.