Próximas sesiones: Madrid | 11, 12 y 13 de Noviembre

Museo Esteban Vicente y Casa Mer. Colección Mer – Segovia – 1 noviembre – 11:00h – 14:00h

Fecha: sábado, 1  noviembre 2025.

Visita: 11:00h.–14:00 h.

Grupos: 1 de 25 visitantes.

Punto de encuentro:  10:45 – Museo Esteba Vicente :Pl. Bellas Artes , S/N , 40001 Segovia.

Tanto los deslazamientos de ida y vuelta, como la comida son por cuenta de cada asistente.

Si lo deseas, puedes apuntarte a la lista de espera y te avisaremos si surge la oportunidad de inscribirte en la visita.

Para cancelar la asistencia a la actividad, debes acceder primero con tu usuario.

Descripción

El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente se ubica en el antiguo Palacio de Enrique IV, cuya edificación se remonta a 1455. El edificio ha cumplido, a lo largo de los siglos, con varias funciones, que han supuesto importantes transformaciones respecto al plano original. En 1995, la Diputación de Segovia, propietaria del inmueble, cede su uso para dotarlo de las infraestructuras necesarias para las funciones museísticas a las que estaba destinado. Un espacio amplio, limpio, aséptico, austero, como le corresponde a un museo de arte contemporáneo que acogería la obra de Esteban Vicente, miembro del Expresionismo Abstracto Americano.

Nació en Turégano, Segovia, en 1903, se formó en Madrid en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, desarrolló la primera parte de su carrera en clave figurativa entre Madrid, Murcia, París, Barcelona e Ibiza. En 1936 decide poner rumbo a EEUU y, tras un periodo de indefinición estilística, en el año 1950 irrumpe con luz propia en el panorama artístico neoyorquino junto a los artistas más destacados de la Escuela de Nueva York, De Kooning, Rothko, Motherwell o Jackson Pollock.

La sala 4 del Museo acoge una selección de obras de su colección permanente que abarca, desde 1951 hasta 1993. Un recorrido por las salas permitirá apreciar la evolución del estilo de Vicente desde sus primeras obras abstractas, más relacionadas con la pintura de acción, composiciones abigarradas, en tonos ocres, muy cercanas a De Kooning, aunque de la mano de Vicente más líricas, frente al gesto violento de aquel. A finales de los años 60, asistimos a un cambio en su estilo, marcado por el uso de aerógrafo, que le lleva a generar atractivas atmósferas poéticas que se acercan a la pintura de Campos de color de Rothko. Estas piezas transmiten una profunda sensación de silencio y contemplación. Los años 80 marcan una mirada hacia la naturaleza, como fuente de inspiración, y desarrolla formas orgánicas, amplias y diversas. Trabaja con mayor libertad, riqueza y variación en la paleta de color.

En la antesala a este espacio, encontraremos una pequeña selección de collages, técnica que exploró como medio de experimentación formal. En estas piezas la superposición de papeles coloreados y texturas demuestran su interés por el equilibrio compositivo y la transparencia lumínica.

La visita permitirá además hablar de la historia del edificio y contemplar los restos que se conservan del mismo.

 


 

CASA MER

 

Elena y Marcos, fundadores de Casa MER, empiezan a adquirir arte en 1979 de la mano del artista y decorador Gerardo Rueda.   En la actualidad, la Casa MER reúne cerca de 850 obras e incluye piezas importantes de los mejores artistas contemporáneos.   A partir de 1990, amplían su acción en el mercado internacional y la colección se especializa en la nueva figuración europea y americana.   Comienzan a introducir piezas de artistas capitales del arte contemporáneo: Eric Fischl, David Salle, Julian Schnabel, George Condo …

La colección reúne más de 180 autores, como Miquel Barceló, José María Sicilia, Pablo Palazuelo, Luis Gordillo, Carlos León, Ferrán García Sevilla, Imon Boy, Bell Fullana o Sebas Velasco, entre los autores españoles, y Jenny Saville, John Currin, Lisa Yuscavage, Marilyn Minter, Marlene Dumas, Francesco Clemente, Cindy Sherman, Thomas Ruff, Bill Viola, Willehad Eilers, Jenna Gribbon, Cloe Wise o Lu Yang, entre los internacionales.

La Casa MER fue galardonada en 2004 con el Premio al Coleccionismo de la feria internacional de arte contemporáneo ARCO.

Aparte de su dedicación al mundo del arte, desde 2009 se divierte en el mundo de la escena (Cuarta Pared, Teatro Fértil, Compañía del Infinito, Teatro Asura, La Excéntrica o Benamate);   ha producido la película “Vampus Horror Tales”, codirigida por Víctor Matellano, Manuel M. Velasco, Isaac Berrocal, Erika Elizalde y Píter Moreira, con un extenso reparto coral, con Saturnino García, Nacho Guerreros, Erika Sanz, Elena Furiase o Félix Gómez, entre otros;  intervenido en la película de Pablo Llorca “El Viaje a Kioto”;   participado en cursos de voz con Natalia Narbón, Marcela Paoli o Miguel Ángel Corpas;   y, desde 2015, se relaja y sosiega en el taller de encuadernación de Antolín Palomino.

 

Event Details

Date: noviembre 01, 2025

Start time: 11:00

End time: 14:00

Directions: 10:45 – Museo Esteba Vicente :Pl. Bellas Artes , S/N , 40001 Segovia.